2.- Los Tipos de Ataques más Comunes

17 octubre 2016

Los ladrones de identidad hábiles pueden valerse de una variedad de métodos para acceder a sus datos.

  • Robar su cartera.
  • Robar información que llega a su buzón (físico), correo electrónico o por teléfono, revisar la basura en busca de facturas o tiquets de compra.
  • Hacerse pasar por su empleador, el gestor de su préstamo o el propietario del sitio que alquila, para obtener un informe crediticio
  • Observar las transacciones que realiza en los cajeros automáticos para averiguar su número de identificación personal (PIN)
  • Sobornar a un empleado que tiene acceso a sus registros
  • Entrar en su casa y robar información personal
  • Phishing y Spear Phishing

Estos métodos son algo lógicos, ¿pero qué son los dos últimos?

Phishing (Pescando): Básicamente es una estafa con robo de datos personales (a veces también robo de identidad) principalmente bancarios a través de e-mails engañosos que parecen auténticos (logotipos y direcciones Web) y otras técnicas, para acceder a tus cuentas bancarias, aunque existen variantes.

En una encuesta realizada en 2015 asegura El 97% de los usuarios son incapaces de identificar correos de phishing.

Spear Phishing: No, no se trata de un deporte, es una estafa y usted es el blanco. El llamado spear phishing consiste en crear un correo electrónico que aparenta ser de una persona o empresa conocida. Pero no lo es. Es un mensaje que proviene de los mismos hackers que quieren sus números de tarjeta de crédito y cuentas bancarias, sus contraseñas y la información financiera almacenada en su PC.

De estas modalidades ha surgido un nuevo ataque que tiene relación con los nuevos «secuestros express» y que el cuerpo de policía nacional ha difundido en tablones de anuncios.

Aviso

Aviso

Consejos para evitar el robo de identidad:

• Lleve sólo lo esencial: Deje las tarjetas de crédito innecesarias y documentos importantes en un lugar seguro de su hogar.
• Cuidado con las estafas: No revele información personal, como números de tarjetas de crédito y detalles de cuentas bancarias, si recibe una petición no solicitada.
• No tire, destruya: Triture facturas viejas y estados financieros en lugar de tirarlos a la basura.
• Haga de la seguridad una prioridad: Asegúrese de guardar los bolsos y carteras en un lugar seguro, nunca escriba información de su cuenta en sobres que vaya a enviar por correo, y tenga cuidado al compartir información personal en las redes sociales.